
En psicología, usamos el término resiliencia para referirnos a la capacidad que tiene una persona para sobreponerse a situaciones especialmente traumáticas, en las que además, puede salir fortalecida de ellas.
El primer autor en usar este término fue John Bowlby (el creador de la teoría del apego), pero fue Boris Cyrulnik quien lo dio más a conocer. La resiliencia, aunque tiene algún componente genético, es practicable totalmente, por lo que puede formar parte de tu personalidad siempre que le dediques tiempo y cuidado.
Siguiendo con nuestro mes del autocuidado junto con @okaeri.tea_food , la resiliencia se encuentra dentro del autocuidado emocional. Es muy importante que cuando nos ocurre algo, nos demos el tiempo necesario para recuperarnos y recomponernos. Cada persona tiene sus tiempos y es necesario respetarlos.
Algo que refleja muy bien la resiliencia, es el kintsugi (en japonés significa “juntura de oro”). Es un arte ancestral que propone reparar un objeto roto subrayando sus cicatrices con polvo de oro. Es considerado una arte terapia que refuerza la resiliencia ya que sigue un ritual pausado y minucioso que requiere de paciencia y concentración.

Tal y como Céline Santini nos comenta en su libro “Kintsugi: el arte de la resiliencia”, hay seis etapas: rompe, ensambla, espera, repara, revela, sublima. Y así se hace la analogía entre ese jarrón o esa taza que nos rompió con nosotros mismos. Tras “rompernos” por un acontecimiento, volvemos a repararnos y salimos “reparados” de la situación.
“Bienaventurados los despedazados por la vida, porque dejarán pasar la luz” (Michel Audiard).
Como veis, “romperse” forma parte de la vida como un jarrón o una taza. Pero no nos dejamos, si no que recomponemos esas piezas para volver a conformarnos y salir más sublimes que nunca, con nuestras heridas recubiertas de oro.
#psicologapaularozada #psicologiagijon #psicologialaviana #psicologiaasturias #psicologaasturias #terapiaasturias
| Cookie | Duración | Descripción |
|---|---|---|
| cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
| cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
| cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
| cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
| cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
| viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |